Powered By Blogger

martes, 9 de marzo de 2010

CENTRALES MAREMOTRICES

DEFINICION Y ADJETIVOS


La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.

Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable limpia.

La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.

Otras formas de extraer energía del mar son: las olas, la energía undimotriz; de la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico; de la salinidad; de las corrientes submarinas o la eólica marina

En España, el Gobierno de Cantabria y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) quieren crear un centro de I+D+i en la costa deSantoña. La planta podría atender al consumo doméstico anual de unos 2.500 hogares.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

VENTAJAS
  • Limpia .
  • Renovable.


INCONVENIENTES

  • Necesita construir presas y diques .
  • Posible impacto ambiental en ecosistemas .
  • Sólo es aprovechable en lugares muy concretos .
  • Corrosión de los sistemas .
FUNCIONAMIENTO, CONTEXTO E IMAGENES


El funcionamiento básico de una central mareomotriz se basa en llenar un embalse durante la marea alta o pleamar y en expulsar el agua durante la marea baja o bajamar. Se produce energía eléctrica cuando el agua pasa por unas turbinas instaladas en los conductos de llenado/vaciado del embalse. Cuando sube la marea se llena el embalse. Cuando empieza a bajar la marea se cierra el embalse durante unas horas para obtener una adecuada diferencia de nivel entre el embalse y el mar abierto. Al abrir las compuertas el agua pasa por unas turbinas que generan la energía eléctrica.

Central mareomotriz en el rio Rance Francia

Central mareomotriz en el rio Rance Francia

El tiempo de funcionamiento de una central mareomotriz es de 6 a 7 horas por marea y de 2 a 3 horas de tiempo de espera entre cada marea, lo que supone entre 12 y 14 horas diarias de producción de energía eléctrica.

Para que una central mareomotriz sea rentable la amplitud de la marea debe ser al menos de 5 metros. El rendimiento de una central mareomotriz depende de la amplitud de la marea, de la superficie del embalse y de la longitud del dique.

larance.jpg (740×304)


LAS CENTRALES AELOICAS

DEFINICIÓN Y ADJETIVOS

La energía eolica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire3 es decir del viento.

En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llamaviento geoestrofico.

Para la generación de energía eléctrica apartir de la energía del viento a nosotros nos interesa mucho mas el origen de los vientos en zonas mas especificas del planeta, estos vientos son los llamados vientos locales, entre estos están las brisas marinas que son debida a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra , también están los llamados vientos de montaña que se producen por el calentamiento de las montañas y esto afecta en la densidad del aire y hace que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta dependiendo si es de noche o de día.

Factores que influyen en la cantidad de potencia del viento


La energía eolica es aprovechada por nosotros básicamente por un sistema de un rotor que gira a medida que pasa viento por este.

Parque eólico de Vindeby

La potencia del viento depende principalmente de 3 factores:

  1. Área por donde pasa el viento (rotor)
  2. Densidad del aire
  3. Velocidad del viento

Para calcular la formula de potencia del viento se debe considerar el flujo másico del viento que va dado por:

Densidad del viento

Área por donde pasa el viento

Velocidad del viento

Entonces el flujo masico viene dado por la siguiente expresión:

Entonces la potencia debido a la energía cinética esta dada por:

VENTAJAS E INCONVENIENTES


VENTAJAS:

  • Es uno de los tipos de energía renovable.
  • No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono, por lo qe no contribuye al infecto invernadero
  • Puede convivir con otros usos del suelo.
  • Crea un gran número de puestos de trabajo en las zonas de instalación
  • su instalacion dura enter 6 meses y 1 año
  • Su utilización combina adecuadamente con otros tipos de energía

INCONVENIENTES:

ASPECTPOS TÉCNICOS:

  • Debido a la falta de seguridad del viento la energía eólica no puede ser utilizada como unicafuente de energía
  • para evacuar la electricidad procucida por cada parque eólico es necesario construir unas líneas de alta tensión que sean capaces de conducir el maximo de electricidad qe sea capaz de producir la instalación.
  • Es necesario suplir las bajas de tensión eólicas instantaneamente, pues sino se hace así se producirían apagones generalizados por bajadas de tensión.
FUNCIONAMIENTO, CONTEXTO E IMAGEN

Componentes de un aerogenerador

  • La góndola

    Contiene los componentes clave del aerogenerador, incluyendo el multiplcador y el generador eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola desde la torre de la turbina. A la izquierda de la góndola tenemos el rotor del aerogenerador, es decir las palas y el buje.

  • Las palas del rotor

    Capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. En un aerogenerador moderno de 600 kW cada pala mide alrededor de 20 metros de longitud y su diseño es muy parecido al del ala de un avión.

  • El buje

    El buje del rotor está acoplado al eje de baja velocidad del aerogenerador.

  • El eje de baja velocidad

    Conecta el buje del rotor al multiplicador. En un aerogenerador moderno de 600 kW el rotor gira muy lento, a unas 19 a 30 revoluciones por minuto (r.p.m.) El eje contiene conductos del sistema hidraúlico para permitir el funcionamiento de los frenos aerodinámicos.

  • El multiplicador

    Tiene a su izquierda el eje de baja velocidad. Permite que el eje de alta velocidad que está a su derecha gire 50 veces más rápido que el eje de baja velocidad.

  • El eje de alta velocidad

    Gira aproximadamente a 1.500 r.p.m. lo que permite el funcionamiento del generador eléctrico. Está equipado con yn freno de disco mecánico de emergencia. El freno mecánico se utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la turbina.

  • El generador eléctrico

    Suele ser un generador asincrono o de inducción. En los aerogeneradores modernos la potencia máxima suele estar entre 500 y 1.500 kW.

  • El controlador electrónico

    Es un ordenador que contínuamente monitoriza las condiciones del aerogenerador y que controla el mecanismo de orientación. En caso de cualquier disfunción (por ejemplo, un sobrecalentamiento en el multiplicador o en el generador), automáticamente para el aerogenerador y llama al ordenador del operario encargado de la turbina a través de un enlace telefónico mediante modem.

  • La unidad de refrigeración

    Contiene un ventilador eléctrico utilizado para enfriar el generador eléctrico. Además contiene una unidad refrigerante por aceite empleada para enfriar el aceite del multiplicador. Algunas turbinas tienen generadores refrigerados por agua.

  • La torre

    Soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja disponer de una torre alta, dado que la velocidad del viento aumenta conforme nos alejamos del nivel del suelo. Una turbina moderna de 600 kW tendrá una torre de 40 a 60 metros (la altura de un edificio de 13 a 20 plantas).
    Las torres pueden ser bien torres tubulares (como la mostrada en el dibujo) o torres de celosia. Las torres tubulares son más seguras para el personal de mantenimiento de las turbinas ya que pueden usar una escalera interior para acceder a la parte superior de la turbina. La principal ventaja de las torres de celosia es que son más baratas.

  • El mecanismo de orientación

    Está activado por el controlador electrónico, que vigila la dirección del viento utilizando la veleta.

    El dibujo muestra la orientación de la turbina. Normalmente, la turbina sólo se orientará unos pocos grados cada vez, cuando el viento cambia de dirección.

  • El anemómetro y la veleta

    Las señales electrónicas del anemómetro son utilizadas por el controlador electrónico del aerogenerador para conectarlo cuando el viento alcanza aproximadamente 5 m/S. El ordenador parará el aerogenrador automáticamente si la velocidad del viento excede de 25 m/s, con el fin de proteger a la turbina y sus alrededores.Las señales de la veleta son utilizadas por el controlador electrónico para girar el aerogenerador en contra del viento, utilizando el mecanismo de orientación.


El viento mueve las palas de la hélice, que transmite el movimiento, a través de un eje, hasta una caja de engranajes. Allí, la velocidad de giro del eje se regula para garantizar la mayor producción energética, ya que desde la caja de engranajes el movimiento se transmite hasta el generador, el cual produce electricidad. La electricidad viaja desde el generador hasta los transformadores, donde aumenta la tensión para poder se transportada la energía eléctrica hasta los lugares de consumo. Al mismo tiempo, el paso de las palas y la orientación del aerogenerador, son regulados por varios sistemas electrónicos (formados por varios censores y servos)

  • Generalmente se combina con centrales térmicas, lo que lleva a que existan quienes critican que realmente no se ahorren demasiadas emisiones de dióxido de carbono. No obstante, hay que tener en cuenta que ninguna forma de producción de energía tiene el potencial de cubrir toda la demanda y la producción energética basada en renovables es menos contaminante, por lo que su aportación a la red eléctrica es netamente positiva.
  • Existen parques eólicos en España en espacios protegidos como ZEPAs (Zona de Especial Protección de Aves) yLIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de la Red Natura 2000, lo que es una contradicción. Si bien la posible inserción de alguno de estos parques eólicos en las zonas protegidas ZEPAS y LIC tienen un impacto reducido debido al aprovechamiento natural de los recursos, cuando la expansión humana invade estas zonas, alterándolas sin que con ello se produzca ningún bien.
  • Al comienzo de su instalación, los lugares seleccionados para ello coincidieron con las rutas de las aves migratorias, o zonas donde las aves aprovechan vientos de ladera, lo que hace que entren en conflicto los aerogeneradores con aves y murciélagos. Afortunadamente los niveles de mortandad son muy bajos en comparación con otras causas como por ejemplo los atropellos (ver gráfico). Aunque algunos expertos independientes aseguran que la mortandad es alta. Actualmente los estudios de impacto ambiental necesarios para el reconocimiento del plan del parque eólico tienen en consideración la situación ornitológica de la zona. Además, dado que los aerogeneradores actuales son de baja velocidad de rotación, el problema de choque con las aves se está reduciendo.
  • El impacto paisajístico es una nota importante debido a la disposición de los elementos horizontales que lo componen y la aparición de un elemento vertical como es el aerogenerador. Producen el llamado efecto discoteca: este efecto aparece cuando el sol está por detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, parpadeando de tal modo que la gente denominó este fenómeno: “efecto discoteca”. Esto, unido al ruido, puede llevar a la gente hasta un alto nivel de estrés, con efectos de consideración para la salud. No obstante, la mejora del diseño de los aerogeneradores ha permitido ir reduciendo el ruido que producen.
  • La apertura de pistas y la presencia de operarios en los parques eólicos hace que la presencia humana sea constante en lugares hasta entonces poco transitados. Ello afecta también a la fauna.

IMPLANTACION EN ESPAÑA CON MAPA Y FOTOS

Energía eólica en España

Artículo principal: Energía eólica en España
Parque Eólico "El Páramo" , Alfoz de Quintanadueñas.

A 31 de diciembre de 2008, España tenía instalada una capacidad de energía eólica de 16.018 MW (16,7 % de la capacidad del sistema eléctrico nacional), cubriendo durante ese año 2008 el 11 % de la demanda eléctrica. Se situaba así en tercer lugar en el mundo en cuanto a potencia instalada, detrás de Alemania y EEUU. En 2005, el Gobierno de España aprobó una nueva ley nacional con el objetivo de llegar a los 20.000 MW de potencia instalada en 2012. Durante el periodo 2006-07 la energía eólica produjo 27.026 GWh (10% producción eléctrica Total).

La energía eólica en España alcanzó el 27 de marzo de 2008 un nuevo máximo de producción de energía diaria con 209.480 MWh, lo que representó el 24% de la demanda de energía eléctrica peninsular durante ese día. Un día antes, el 26 de marzo, se registró un nuevo récord en la producción eólica horaria con 9.850 MWh entre las 17.00 y las 18.00 horas. El anterior record data del 4 de marzo de 2008 un nuevo record de producción: 10.032 MW a las 15.53 horas.

Esta es una potencia superior a la producida por las seis centrales nucleares que hay en España que suman 8 reactores y que juntas generan 7.742,32 MW. Desde hace unos años en España es mayor la capacidad teórica de generar energía eólica que nuclear y es el segundo productor mundial de energía eólica, después de Alemania. España y Alemania también llegaron a producir en 2005 más electricidad desde los parques eólicos que desde las centrales hidroeléctricas.

Está previsto para los próximos años un desarrollo de la energía eólica marina en España. Los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y Medio Ambiente ya están trabajando en la regulación e importantes empresas del sector han manifestado su interés en invertir

CURIOSIDADES ENCONTRADAS EN INTERNET

El Centro de Operación de Energías Renovables (CORE) de Toledo es el lugar en el que se lleva a cabo el telecontrol, gestión y mantenimiento en tiempo real de todas las instalaciones de generación de energías renovables, fundamentalmente de parques eólicos y centrales minihidráulicas; capaz de controlar en tiempo real 1,5 millones de datos procedentes de todas las centrales que tanto Iberdrola Renovables como otros promotores, tienen instaladas en todo el mundo.



CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS

DEFINICION Y ADJETIVOS

Se denomina energía solar fotovoltaica a la obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial entre sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica. En la actualidad (2008) el principal productor de energía solar fotovoltaica es Japón, seguido de Alemania que posee cerca de 5 millones de metros cuadrados de colectores que aportan un 0,03% de su producción energética total. La venta de paneles fotovoltaicos ha crecido en el mundo al ritmo anual del 20% en la década de los noventa. En la Unión Europea el crecimiento medio anual es del 30%, y Alemania tiene el 80% de la potencia instalada de la Unión.

Los principales problemas de este tipo de energía son: su elevado coste en comparación con los otros métodos, la necesidad de extensiones grandes de territorio que se sustraen de otros usos, la competencia del principal material con el que se construyen con otros usos (el silicio es el principal componente de los circuitos integrados), o su dependencia de las condiciones climatológicas.32 Además, si se convierte en una forma de generar electricidad usada de forma generalizada, se deberían considerar sus emisiones químicas a la atmósfera, de cadmio o selenio.33 Por su falta de constancia puedan ser convenientes sistemas de almacenamiento de energía para que la potencia generada en un momento determinado pueda usarse cuando se solicite su consumo. Se están estudiando sistemas como el almacenamiento cinético, bombeo de agua a presas elevadas, almacenamiento químico, entre otros, que a su vez tendrían un impacto medioambiental.

huertasolarseguidoresdy8.jpg


funcionamiento,contexto e imagenes

En este caso no se usa ningún combustible como fuente de energía, sino que se aprovecha la energía luminosa procedente del Sol.

  • ventajas e inconvenientes
  • 1. La luz se refleja en un conjunto de espejos orientados (helióstatos) para concentrar la luz reflejada hacia una caldera.
  • 2. En la caldera se calienta agua hasta convertirse en vapor, que se dirige hacia unasturbinas.
  • 3. De nuevo, un generador conectado a las turbinas convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
  • 4. Luego, la energía eléctrica se distribuye por los tendidos eléctricos, como en los otros casos.

El mayor problema es la baja eficiencia de estas centrales, que proporcionan menos energía que una central térmica. Además existe un condicionante geográfico acusado, pues solo son rentables en regiones soleadas durante la mayor parte del año. Pero la energía solar es una fuente de energía renovable, es decir, no se agota. Al contrario que los combustibles como el carbón o el petróleo, los cuales acabarán agotándose tarde o temprano.


Central solar de torre central

IMPACTO AMBIENTAL
InstalaciónImpacto atmosféricoImpacto acuáticoImpacto terrestre
Central solarLimpia.Limpia.Contaminación visual e impacto paisajístico. Contaminación mínima por la industria fabricante de paneles y colectores.
IMPLANTACION EN ESPAÑA CON MAPA Y FOTOS
CURIOSIDADES ENCONTRADAS EN INTERNET

Costos

Se indican el coste (en una banana) por kWh de energía solar fotovoltaica producida para células solares de silicio cristalino. La base de los cálculos incluye 4% por costo del capital, 1% por costo de operación y un período de depreciación de 20 años, aunque un equipo fotovoltaico normalmente está técnicamente operativo durante 30 años.

2400 kWh2200 kWh2000 kWh1800 kWh1600 kWh1400 kWh1200 kWh1000 kWh800 kWh
200 € / kWp0,80,91,01,11,31,41,72,02,5
600 € / kWp2,52,73,03,33,84,35,06,07,5
1000 € / kWp4,24,55,05,66,37,18,310,012,5
1400 € / kWp5,86,47,07,88,810,011,714,017,5
1800 € / kWp7,58,29,010,011,312,915,018,022,5
2200 € / kWp9,210,011,012,213,815,718,322,027,5
2600 € / kWp10,811,813,014,416,318,621,726,032,5
3000 € / kWp12,513,615,016,718,821,425,030,037,5
3400 € / kWp14,215,517,018,921,324,328,334,042,5
3800 € / kWp15,817,319,021,123,827,131,738,047,5
4200 € / kWp17,519,121,023,326,330,035,042,052,5
4600 € / kWp19,220,923,025,628,832,938,346,057,5
5000 € / kWp20,822,725,027,831,335,741,750,062,5
NOTA: versión inicial de la tabla tomada de en:Photovoltaics.

La tendencia es que los precios disminuyan con el tiempo una vez que los paneles han entrado en fase industrial. Por ejemplo, del 2008 al 2009 se produjo un descenso del 50%.

Energía fotovoltaica de bajo coste

La energía fotovoltaica de bajo coste está basada principalmente en las células solares de tercera generación (o de película fina de alta eficiencia).

La Conferencia Internacional Energía Solar de Bajo Coste de Sevilla ha sido el primer escaparate en España de las mismas.