Powered By Blogger

martes, 9 de marzo de 2010

CENTRALES HIDROELECTRICAS

DEFINICION Y ADJETIVOS

Una central hidroeléctrica es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.

En general estas centrales aprovechan la energía potencialcauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por unaturbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica. que posee la masa de agua de un

VENTAJAS E INCONVENIENTES

VENTAJAS

No contamina a la atmósfera

No depende de combustibles fósiles

INCONVENIENTES

Las instalaciones producen un gran impacto visual

La construcción de presas es muy costosa

FUNCIONAMIENTO, CONTESTO E IMAGENES

FUNCIONAMIENTO

- El agua cae desde la presa hasta unas turbinas que se encuentran en su base. Al recibir la fuerza del agua las turbinas comienzan a girar. Las turbinas están conectadas a unos generadores, que al girar, producen electricidad. La electricidad viaja desde los generadores hasta unos transformadores, donde se eleva la tensión para poder transportar la electricidad hasta los centros de consumo.

Podemos ver todo esto con un sencillo dibujo:

PARTES

Las principales partes de una central de este tipo son:

- Presa

La presa se encarga de mantener el agua en un lugar alto para garantizar que tenga fuerza suficiente el agua como para mover las turbinas

- Turbinas

Las turbinas se encargan de hacer girar el generador cuando reciben la fuerza del agua

- Generador

Es el encargado de producir la electricidad.

Otras partes también importantes son las tuberías que llevan el agua desde la presa hasta las turbinas.

En el siguiente dibujo podemos ver las partes de una central hidroeléctrica.

1. Agua 5. Conjunto turbina-alternador 9. Líneas eléctricas

2. Presa 6. Turbina 10. Transformadores

3. Rejas filtradoras 7. Eje

4. Tubería forzada 8. Generador

Impacto en el medio de las centrales hidroeléctricas

Durante la fase de producción, las centrales hidroeléctricas prácticamente no contaminan. Pero el impacto paisajístico del embalse es brutal. Además, al construir el embalse, se altera el hábitat de muchas especies, que deben emigrar a otros lugares..., cuando esto les resulta posible.

o

IMPLANTACION EN ESPAÑA CON MAPA Y FoTOS






curiocidades encontradas en intermet


Desvío del cauce de agua [editar]

El principio fundamental de esta forma de aprovechamiento hidráulico de los ríos se basa en el hecho de que la velocidad del flujo de estos es básicamente constante a lo largo de su cauce, el cual siempre es descendente. Este hecho revela que la energía potencial no es íntegramente convertida en cinética como sucede en el caso de una masa en caída libre, la cual se acelera, sino que ésta es invertida en las llamadas pérdidas, es decir, la energía potencial se "pierde" en vencer las fuerzas de fricción con el suelo, en el transporte de partículas, en formar remolinos, etc.. Entonces esta energía potencial podría ser aprovechada si se pueden evitar las llamadas pérdidas y hacer pasar al agua a través de una turbina. El conjunto de obras que permiten el aprovechamiento de la energía anteriormente mencionada reciben el nombre de central hidroeléctrica.

El balance de energía arriba descrito puede ser ilustrado mejor a través del principio de Bernoulli.

Interceptación de la corriente de agua [editar]

Este método consiste en la construcción de una presa de agua que retenga el cauce de agua causando un aumento del nivel del río en su parte anterior a la presa de agua, el cual podría eventualmente convertirse en un embalse. El dique establece una corriente de agua no uniforme y modifica la forma de la superficie de agua libre del río antes y después de éste, que toman forma de las llamadas curvas de remanso. El establecimiento de las curvas de remanso determinan un nuevo salto geodésico aprovechable de agua.



No hay comentarios:

Publicar un comentario